¿Qué es el Modelo de Negocios Canvas y cómo se utiliza?
Actualizado: 11 mar 2020
(Incluye plantilla GRATIS del modelo de negocios Canvas)
Escrito por Diego Villeda Abdalah

En los países en desarrollo entre un 50 y un 55% de las empresas pymes dejan de existir durante el primer año y la principal razón es que el negocio no es rentable. Para evitar esto el modelo de negocios Canvas te permite concentrarte elemento por elemento en las áreas vitales de tu negocio.
Si necesitas analizar oportunidades nuevas de tu empresa, esta herramienta de gestión estratégica te ayudará y te brindara ese conocimiento para ti.
Descubre como utilizarla paso a paso, pero antes te explicaremos todos sus componentes.

El modelo de negocios Canvas fue desarrollado por Alex Osterwalder
quién es doctor en sistemas de gestión de la información (MIS) por la Universidad de Lausana, Suiza, donde trabajó como investigador y profesor. Previamente, fue un activo emprendedor en el sector bancario y colaboró como periodista de negocios para la versión online de la revista Bilanz.
Es un modelo de uso global y estándar aplicable a todo tipo de negocios, tamaños y rubros.
El modelo de negocios Canvas describe, diseña, orienta y permite pivotear modelos de negocios, con flexibilidad, con una visión 360 en todo momento y es capaz de autoexplicarse.
El canvas permite en una visión reconocer la Propuesta de Valor y cómo se relaciona con los aspectos estratégicos de la empresa y su relación con el mercado.
¿Para qué sirve el modelo de negocios Canvas?
•Ordenar las ideas dispersas.
•Clarifica los recursos humanos, materiales y financieros que interactúan.
•Identificar : Que hacer; cómo hacerlo y cuando hacerlo, o sea, planificar la gestión.
•Reflexionar y definir las actividades necesarias.
•Distinguir elementos para el programa.
Las 9 secciones del modelo negocio Canvas

1. SEGMENTACIÓN DE CLIENTES
¿Quién es nuestro cliente? ¿Para quién creamos valor? ¿Qué hacen?
Para su construcción es esencial definir en primer lugar la PROPUESTA DE VALOR con el SEGMENTO META donde uno quiere llegar.
En la sección de los segmentos de cliente definen los diferentes grupos de personas u organizaciones a las que una empresa apunta alcanzar y servir.
Para satisfacer las necesidades de los clientes, una compañía debe de asociar grupos en diferentes segmentos con necesidades en común, comportamientos en común y otros atributos.
2. PROPUESTA DE VALOR
¿Qué valor damos a nuestros clientes? ¿Qué tipo de problemas resolvemos? ¿Qué necesidades estamos cubriendo?
La propuesta de valor habla de cómo le damos respuesta a las necesidades de los clientes con las acciones, actividades o servicios de nuestra organización. También habla de nuestra estrategia organización. Esto es lo que nos DIFERENCIA de otras organizaciones.
La propuesta de valor es la razón por la cual los clientes eligen y cambian de una compañía a otra. Resuelve un problema específico y satisface las necesidades del cliente.
Las propuestas de valor puede ser:
Novedosa: (Ejemplo: los celulares brindaron una industria nueva alrededor de las comunicaciones).
Con Rendimiento: ( Ejemplo: las computadoras mejoran cada año siendo más poderosas al mercado).
Personalizadas: (Productos a la medida).
Estatus de la marca: ( Ejemplo: Rolex en relojes).
Precio: ( Ejemplo: Precio de Uber en comparación con los taxis).

3. RELACIÓN CON EL CLIENTE
¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes que establezcamos y mantengamos? ¿Cómo integramos esta relación a nuestro modelo de negocios?
La sección de relación con los clientes describe el tipo de relación que una compañía establece con segmentos de clientes específicos.
4. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
¿A través de qué canales quieren ser alcanzados nuestros clientes? ¿Cuáles funcionan mejor y son más eficientes?¿Cómo sería el proceso en fases?
La sección de los canales de distribución describe como las compañías comunica y alcanza a los segmentos de clientes para entregarle la propuesta de valor.
Los canales de venta son puntos vitales que juegan un rol importante en la experiencia del cliente.
5.ACTIVIDADES CLAVES
¿Cuáles son las actividades claves que permiten concretar la propuesta de valor? ¿Cómo generó los flujos de ingresos?
Las Actividades clave describen las cosas vitales que una compañía debe ejecutar para hacer el modelo de negocios funcional.
Cada negocio cuenta con muchas actividades. Estás son las acciones más importantes qué una compañía tiene que hacer para operar exitosamente.
6. RECURSOS CLAVES
¿Cuáles son los recursos claves que requiere nuestra propuesta valor?
Los recursos claves describen los activos más importantes requeridos para hacer que el modelo de negocio funcione.
Los recursos claves permiten a la empresa crear y ofrecer la propuesta de valor, penetrar mercados, mantener relaciones con los segmentos de clientes y obtener ingresos.
Las actividades claves debe de estar relacionados con los recursos claves, ya que los recursos son la fuente de funcionamiento de las actividades.
7. ALIADOS CLAVES
¿Quiénes son tus socios y proveedores claves? ¿Qué actividades claves te ayudan a realizar? ¿Qué recursos claves te proveen?
Los Aliados claves describen la red de los proveedores y aliados que hacen que el modelo de negocio funcione.
Las compañías buscan aliados para optimizar el modelo de negocios, reducir riesgos o adquirir recursos.
8. INGRESOS
¿Por qué pagan los clientes? ¿Cómo y cuándo esta dispuesto a pagar? ¿Cómo podemos generar ingresos variables?
Los Flujos de Ingreso representan el efectivo que una compañía genera por cada cliente.
9. EGRESOS
¿Cuáles son los costos más importantes de nuestro modelo de negocio?
Los egresos son los costos más importantes incurridos en la operación del modelo de negocios. Generar y entregar valor, mantener las relaciones con los clientes y generar ingresos, que requieren costos en la operación.
3 ejemplos del modelo de negocios Canvas
A continuación te mostraremos distintos ejemplos del modelo canvas que estamos seguros te servirán como referencia para completar el tuyo! (no te olvides de descargar la plantilla que hicimos para ti al final de la página).
MODELO DE NEGOCIO CANVAS DE EQUILIBRIUM
(TIENDA DE SUPLEMENTOS DEPORTIVOS)

(haz click para agrandar la imagen)
Captura de Imagen del sistema XimpleX.Do-it Canvas
(Recuerda que la plantilla oficial de las imágenes de abajo son propiedad creativa de Strategyzer).
MODELO CANVAS DE STARBUCKS

MODELO CANVAS DE COCA COLA

TIPS FINALES:
Haz una foto de tu modelo de negocios Canvas y compártelas con todo tu equipo.
Motiva a tu equipo a encontrar puntos ciegos y cosas que hagan falta.
Fomenta a tu equipo de trabajo para que discutan el modelo de negocios.